Uno de los principales objetivos de la educación debe ser am
pliar las ventanas por las cuales vemos al mundo.
"Dime y Olvidaré.Muéstrame y me acordaré.Implícame y comprenderé" Confucio (551-479 a.c.)
"
Páginas
viernes, 28 de diciembre de 2018
jueves, 13 de diciembre de 2018
NUESTROS INFORMES MAGMÁTICOS PARA NUSHU
Durante el último mes y medio hemos trabajado con la aplicación Nushu-AR. Hemos investigado para ayudar a Nushu a elaborar su informe magmático para los lavónicos. Unos grupos han realizado la misión "Ayuda a México" y otros "Sequía en Etiopía".
Esperamos haberle ayudado a cumplir sus misiones y que nuestros informes le sean de utilidad. A nosotros nos ha gustado mucho trabajar con él. Ha sido divertido e interesante.
Aquí podéis ver una muestra de nuestros trabajos en estas imágenes interactivas.
Esperamos haberle ayudado a cumplir sus misiones y que nuestros informes le sean de utilidad. A nosotros nos ha gustado mucho trabajar con él. Ha sido divertido e interesante.
Aquí podéis ver una muestra de nuestros trabajos en estas imágenes interactivas.
lunes, 29 de octubre de 2018
INVESTIGANDO CON NUSHU
Un personaje magmático, NUSHU, ha llegado a nuestra clase. Con él nos disponemos a vivir una nueva aventura de aprendizaje conectado con la realidad y actualidad.
lunes, 22 de octubre de 2018
DEBATE: APRENDER DE FORMA DIVERTIDA
Imagen Shutterstock
Nos publican nuestro debate : Aprender de forma divertida en el Proyecto colaborativo Tertulias con sabor a chocolate
Si quieres verla completa click en el enlace de abajo.
Esta tertulia-debate surge en clase de Lengua durante el tercer trimestre cuando trabajamos EL DEBATE. Después de explicarles en qué consiste y cómo se organiza, les propuse que pensaran en temas que les gustaría debatir en clase. Entre todos fueron proponiendo temas, que escribimos en la pizarra, para luego votar y elegir entre todos los temas de nuestros futuros debates.
¡¡¡Sorpresa!!! Querían debatir sobre "Otra forma de aprender". Fue la propuesta que obtuvo más número de votos, aunque les costó enunciarlo con las palabras adecuadas. "Aprender no solo con el libro es mejor" "Trabajar en equipo es más divertido". Después de varias propuestas se decidieron por "Aprender de forma divertida", que según ellos era como estaban aprendiendo durante todo el curso.
SÍNTESIS DE LA TERTULIA
Organizamos la clase en dos grupos. Un grupo debía buscar argumentos positivos para defender esta forma de aprender. El otro grupo buscaría argumentos negativos en contra de esta forma de aprender. Por cierto, se llevaron un disgusto porque todos querían argumentar positivamente , pero...¡Era lo que tocaba!.
Explicamos las funciones del moderador y secretario, que en esta ocasión fueron dos chicas. Hablamos de la importancia de guardar el turno de palabra para poder entendernos y realizar un buen debate. La secretaría debía estar muy atenta a las intervenciones de sus compañeros, que iba anotando , para al final poder exponer la conclusión a la que se había llegado.
Cuando todos tenían sus argumentos a favor y/o en contra de "Aprender de forma divertida" realizamos un pequeño ensayo, puesto que son muy pequeños, y era su primer debate. Sin embargo lo realizaron con mucho esmero e ilusión .
CONCLUSIÓN
Siempre es importante escuchar y dar voz a los alumnos. Aunque sean pequeños, como en este caso, a menudo nos sorprenden. Escuchándoles podemos comprobar cómo piensan, cómo se emocionan y cómo valoran las propuestas que se les plantean. Los niños todos los días nos enseñan que pueden más de lo que los adultos creemos y, nos muestran cómo la diversidad nos enriquece a todos.
Juntos formamos un equipo
sábado, 20 de octubre de 2018
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Con estos recursos podréis repasar los contenidos trabajados en clase. Haz click en la imagen.
¿Ya lo tienes claro? ¿Quieres jugar y comprobarlo? Haz click en la imagen.
viernes, 31 de agosto de 2018
PROYECTO "VIAJE A LA PREHISTORIA"
Durante gran parte del segundo trimestre trabajamos en el Proyecto Viaje a la Prehistoria, como ellos decidieron llamarlo. Cuando lo preparé yo le llamé Los primeros pobladores.
El proyecto surge de la propuesta que hicieron a principio de curso sobre los temas que les gustaría trabajar durante el curso. Todos manifestaron su curiosidad por saber cuándo apareció el hombre sobre la Tierra , cómo eran y vivían los primeros pobladores y su evolución.
Partimos de una lluvia de ideas y plasmamos lo que sabían en un mapa mental.Luego decidimos lo que queríamos saber y elaboramos el plan de trabajo.
En este Canva elaborado con la aplicación Genially podéis ver desarrolladas las partes del proyecto.
Voy a intentar contar cómo ha sido el proceso que hemos seguido.
Para comenzar a desarrollar el proyecto realizaron un trabajo de investigación sobre los diferentes apartados del tema. Primero investigaron por qué desaparecieron los dinosaurios (todos tenían mucha curiosidad por saberlo). El siguiente paso fue distribuirse las tareas dentro del equipo, puesto que debían investigar sobre la Prehistoria, sus etapas ,características de cada una de ellas y un apartado de curiosidades. A los que después añadimos otros : la evolución del ser humano,el papel de la mujer en la Prehistoria y el arte rupestre en la Región de Murcia ,por consenso de toda la clase, después de escuchar sus propuestas e intereses.
Al mismo tiempo que trabajaban con la información que cada grupo consiguió buscando palabras claves, subrayando y resumiendo cada uno su parte, dedicamos un tiempo de cada sesión al visionado de vídeos sobre la Prehistoria. Durante el mismo tomaban notas de datos que les parecían importantes y/o ampliaban su información. Luego se comentaban y explicaban entre todos, alumnos y maestra. Los vídeos los podían ver también en casa, pues están colgados en otra entrada del blog.
Aprendieron las distintas etapas de la Prehistoria y algunos conceptos básicos sobre las diferentes etapas de la Historia. Aprendieron el concepto de Eje cronológico para hacer la línea del tiempo de la Prehistoria, primero de forma individual y luego la del equipo.
Aquí podéis ver algunas.
Con toda la información que ya tenían y siguiendo el esquema ,que previamente les había dado, realizaron su trabajo utilizando el procesador de textos. Hacía poco que habíamos empezado a utilizarlo en clase y, no estaban demasiado familiarizados con el mismo ,por lo que supuso un doble reto para ellos: aprender a hacer un trabajo y presentarlo en un documento Word.
Después , realizaron un mapa conceptual en sus cuadernos para sintetizar y organizar visualmente lo que habían aprendido.
Y ...llegamos a la tarea final con la que desarrollaron múltiples competencias a la vez que disfrutaron y se divirtieron. Debían convertirse en youtubers y explicar el tema de la Prehistoria a otros niños
(tarea elegida y consensuada con ellos, pues mi propuesta fue otra, pero...los youtubers están de moda y a mi me valía para conseguir los objetivos que me había marcado.
Les sugerí que lo hicieran utilizando dibujos . Así que el primer paso fue decidir entre todos los miembros del grupo qué dibujos necesitaban hacer, para qué parte utilizarían cada uno, distribuirse el contenido y empezar a prepararlo para la grabación, que al final hicieron en casa ante la imposibilidad de hacerlo en clase debido a la falta de medios tecnológicos.
En clase los visionamos, comentamos y evaluamos teniendo como base los criterios que previamente habíamos consensuado a modo de rúbrica. Fueron los siguientes:
> Desarrolla todos los apartados que contiene el trabajo.
> Usa un vocabulario adecuado al tema explicado.
> Pronuncia correctamente y con el tono de voz adecuado.
> Utilizan ilustraciones(dibujos) que ayudan a la mejor comprensión del tema.
> El vídeo es ameno y expone con claridad y rigor el tema.
> La grabación del vídeo es buena.
Os dejo algunos de los trabajos y vídeos en esta imagen interactiva.
Las manualidades y el dibujo ,que tanto gustan a los niños ,también se colaron en nuestro proyecto. Realizaron herramientas prehistóricas, huellas de animales, hombres prehistóricos, cuevas, el fuego...

Creo que valorando todo el proceso : motivación, interés, esfuerzo, participación, colaboración, contenido , productos finales... puedo concluir que ha sido un trabajo muy satisfactorio para ellos y para mi. Todos se han responsabilizado de su parte y han trabajado en un clima de aceptación, ayuda y superación, en la medida de sus capacidades.No obstante, la competencia digital no se ha trabajado como estaba programa por no haber podido usar el aula de ordenadores.
Si bien es verdad que hay mucho que mejorar ,sin embargo pienso que estamos en el camino . Hacemos lo que podemos con los recursos de que disponemos.
En palabras de ellos : " Seño, hemos aprendido un montón y nos hemos divertido "
" ¡Qué bien!! Nos lo sabemos sin el tener que estudiar en el libro que es muy aburrido!"
Y podría seguir con muchas otras expresiones que os podéis imaginar y que no escribo por no cansaros.
viernes, 22 de junio de 2018
EXPERIMENTAMOS CON LAS MEZCLAS
Durante el mes de mayo hemos trabajado el método científico aplicado a las mezclas. Cada niño, bien de modo individual o en parejas, han preparado un experimento de mezclas para comprobar si se trataban de mezclas homogéneas o heterogéneas.Para ello lo han experimentado primero en casa y han completado la ficha del método científico. Luego en clase lo han realizado paso a paso para los compañeros, estos debían ir completando su ficha conforme su compañero/os realizaban el experimento.
Los últimos han sido editados por ellos mismos. Felicidades chic@s!!! Buen trabajo
Los últimos han sido editados por ellos mismos. Felicidades chic@s!!! Buen trabajo
domingo, 6 de mayo de 2018
sábado, 5 de mayo de 2018
viernes, 4 de mayo de 2018
LA MATERIA: MEZCLAS
Hola chicos!!! Os dejo varios recursos para repasar el tema que estamos viendo en clase. Ánimo y a repasar!!!
jueves, 3 de mayo de 2018
Visita a la casa museo de Miguel Hernández
Como colofón y cierre de la Semana de Animación lectora en torno al poeta oriolano Miguel Hernández , realizamos una salida a Orihuela para visitar la casa museo del poeta así como el Colegio de Santo Domingo donde este estudió. Cada clase de 4º viajó en un autobús junto con sus apadrinados a los que acompañamos y cuidamos en todo momento.
Al día siguiente cada uno de nosotros escribimos un informe sobre la salida. ¿Queréis saber lo que hicimos? Pues ellos mismos nos lo cuentan detalladamente en estos informes que podéis ver aquí. Pinchad en la imagen para poder leerlos.
También os dejamos un reportaje de fotos de nuestra salida.
Al día siguiente cada uno de nosotros escribimos un informe sobre la salida. ¿Queréis saber lo que hicimos? Pues ellos mismos nos lo cuentan detalladamente en estos informes que podéis ver aquí. Pinchad en la imagen para poder leerlos.
También os dejamos un reportaje de fotos de nuestra salida.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Apadrinamiento lector
Este año las actividades organizadas en el centro con motivo del Día del Libro han girado en torno al poeta Miguel Hernández y su obra.
En clase investigamos sobre su vida y obra . Luego realizamos una puesta en común de la información que habíamos encontrado . Después, entre todos , elaboramos una sencilla biografía para contar y explicar a nuestros compañeros de Primero B, a los que apadrinamos.
También aprendimos y trabajamos algunos de sus poemas : Nanas de la cebolla, Aceituneros de Jaén, Las abarcas desiertas...
Y llegó el día esperado, todos nerviosos deseando saber a quién nos había tocado apadrinar, y... es que en este curso habían algunos hermanos y primos.Vinieron a nuestra clase, donde cada uno apadrinamos a un compañero de 1º.Salimos de la mano de nuestro apadrinado hacia el patio del colegio donde realizamos 1ª actividad de apadrinamiento.
La siguiente actividad que realizamos fue el recitado de algunos poemas de Miguel Hernández que luego ilustramos junto con nuestro apadrinado.
Daniel , Zaira, pedro, Manuel y Mireya recitan "Las abarcas desiertas"
La tercera actividad consistió en la audición que preparó el profe de música del poema "Romancillo de Mayo" en la Biblioteca del cole. Debían escuchar cada una de las estrofas y completar el texto mutilado ,que tenía cada pareja, recortando y pegando la palabra adecuada de entre las que se les habían dado.
Aquí podéis ver algunas de las que realizaron.
¿Queréis saber cuál fue? Pues atentos a la próxima entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)