Uno de los principales objetivos de la educación debe ser am
pliar las ventanas por las cuales vemos al mundo.
"Dime y Olvidaré.Muéstrame y me acordaré.Implícame y comprenderé" Confucio (551-479 a.c.)
"
Páginas
lunes, 30 de octubre de 2017
EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Con este vídeo podrás entender mejor y aprender en qué consiste el movimiento de Traslación de la Tierra y cómo se originan las estaciones.
domingo, 29 de octubre de 2017
¡EL APARATO RESPIRATORIO DE UN CORDERO EN CLASE!

Aprovechamos esta experiencia para practicar la narración de experiencias reales que estamos trabajando en la asignatura de Lengua Castellana y entre todos realizamos este texto colectivo
La semana pasada Patricia, muy ilusionada, trajo a clase el aparato respiratorio de un cordero para observarlo, tocarlo (el que quiso) y comprobar cómo funcionaban los pulmones.
Primero,la seño se puso los guantes cortó la laringe,limpió la sangre y quitó la grasa de la tráquea.
Luego, dos compañeros, Manuel y Raquel, soplaron por la traquea, todos pudimos observar cómo se inflaban los pulmones y se desinflaban cuando dejábamos de soplar porque no les entraba aire. Después , muy nerviosos y gritando los manipulamos, aunque a algunos compañeros les daba asco.
Cuando terminamos lo pasamos a la clase de 4ºA para que tambien lo vieran , mientras tanto nosotros hicimos el esquema del aparato respiratorio.
Enseguida nos lo trajeron de vuelta a clase.La seño separó el corazón, y diseccionó un pulmón para que lo viéramos por dentro. Pudimos observar unos tubitos blancos que eran los bronquiolos.
Por ultimo, guardamos todo lo que quedaba de él en la bolsa en la que Patricia lo trajo, excepto el corazón que lo pusimos en el congelador del frigorífico de la sala de profesores para diseccionarlo cuando trabajemos el aparato circulatorio.
Fue una experiencia nueva y muy chula.Nos gustaría que se repitiera.
Texto colectivo
jueves, 26 de octubre de 2017
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Mira atentamente este vídeo que explica muy bien el tema que estamos viendo en clase sobre la representación de la Tierra.
APARATO CIRCULATORIO
Observa atentamente este recurso en el que nos explica muy bien cómo está formado el aparato circulatorio y cuáles son sus funciones.
lunes, 23 de octubre de 2017
JUEGOS SOBRE EL CUERPO HUMANO
Con esta recopilación de juegos podréis repasar y practicar los contenidos que estamos trabajando del Cuerpo humano.
Juego del cuerpo humano de la Junta de Castilla y León (para niños de 6 a 11años)
Son del CEIP San Bernardo (Gobierno de Canarias)
domingo, 22 de octubre de 2017
ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES
Hola chicos, con estos recursos podéis repasar y aprender el tema de la nutrición que estamos trabajando en clase. Pinchad en la imagen y...¡¡¡ Ánimo y a prender mucho!!!
viernes, 20 de octubre de 2017
IMAGINAMOS A AUGUST
Como contamos en el post anterior durante este curso estamos leyendo WONDER: LA LECCIÓN DE AUGUST de R.J.Palacios. Este libro nos cuenta la historia de August, un niño cuya cara lo hace distinto a los demás, aunque él se siente un niño normal y quiere ser como los demás niños.
Su vida hasta ahora ha transcurrido en su casa rodeado del cariño de su familia, pero este año se incorpora al colegio ,por primera vez, para realizar quinto de primaria y todo será distinto... nuevos retos , compañeros, profes y experiencias le esperan.
Es un libro muy recomendable para leer y trabajar en el cole con los alumnos, para padres y educadores, para leer en familia y comentarlo con los hijos, para docentes... Por medio de un lenguaje sencillo logra captar la atención del lector, que nunca quedará indiferente. Está contado en primera persona, August va narrando sus experiencias en varios capítulos, así como los demás personajes lo hacen en otros. Por ello, podremos conocer su historia desde distintas perspectivas que nos acercarán mejor a su realidad diaria. Muy raro será que no encontremos una situación y/o un personaje con el cual no nos identifiquemos.
A través de este libro aprenderemos a conocernos mejor y aceptarnos, trabajar valores, expresar sentimientos y emociones, valorar lo realmente importante, trabajar el duelo... Con Auggie tendremos la oportunidad de reflexionar sobre los temas anteriores para así aprender una importante lección de vida: el triunfo de la perseverancia frente a la adversidad.
Durante la lectura de los primeros capítulos descubrimos que no era un niño normal y que no había ido al colegio . Surgieron muchas preguntas e interrogantes: ¿Por qué no era normal? ¿Qué significa ser un niño normal? ¿Por qué no había ido al colegio como todos los niños? ¿Somos tod@s iguales?
¿En qué nos diferenciamos? ¿Las diferencias nos hacen únicos? A través del dialógo, con ayuda del diccionario y por medio de la reflexión guiada dimos respuestas a las anteriores preguntas.
Por último se imaginaron a August y lo dibujaron.
En esta presentación podéis ver cómo se lo imaginaban cuando empezamos a leerlo.
Puri García de Slidely by Slidely Slideshow
Su vida hasta ahora ha transcurrido en su casa rodeado del cariño de su familia, pero este año se incorpora al colegio ,por primera vez, para realizar quinto de primaria y todo será distinto... nuevos retos , compañeros, profes y experiencias le esperan.
Es un libro muy recomendable para leer y trabajar en el cole con los alumnos, para padres y educadores, para leer en familia y comentarlo con los hijos, para docentes... Por medio de un lenguaje sencillo logra captar la atención del lector, que nunca quedará indiferente. Está contado en primera persona, August va narrando sus experiencias en varios capítulos, así como los demás personajes lo hacen en otros. Por ello, podremos conocer su historia desde distintas perspectivas que nos acercarán mejor a su realidad diaria. Muy raro será que no encontremos una situación y/o un personaje con el cual no nos identifiquemos.
A través de este libro aprenderemos a conocernos mejor y aceptarnos, trabajar valores, expresar sentimientos y emociones, valorar lo realmente importante, trabajar el duelo... Con Auggie tendremos la oportunidad de reflexionar sobre los temas anteriores para así aprender una importante lección de vida: el triunfo de la perseverancia frente a la adversidad.
Durante la lectura de los primeros capítulos descubrimos que no era un niño normal y que no había ido al colegio . Surgieron muchas preguntas e interrogantes: ¿Por qué no era normal? ¿Qué significa ser un niño normal? ¿Por qué no había ido al colegio como todos los niños? ¿Somos tod@s iguales?
¿En qué nos diferenciamos? ¿Las diferencias nos hacen únicos? A través del dialógo, con ayuda del diccionario y por medio de la reflexión guiada dimos respuestas a las anteriores preguntas.
Por último se imaginaron a August y lo dibujaron.
En esta presentación podéis ver cómo se lo imaginaban cuando empezamos a leerlo.
Puri García de Slidely by Slidely Slideshow
miércoles, 11 de octubre de 2017
PRIMER DÍA DE CLASE
Imagen Pixabay
Al entrar a clase lo primero que les sorprendió fue ver que las mesas estaban en grupo de 4 y que podían elegir el sitio donde sentarse ,aunque de modo provisional. Les encantó saber que trabajarán en equipos.Luego, llegó el momento de las presentaciones. Lo hicimos a modo de juego: Me llamo... Me gusta...
Cada uno debía repetir lo que habían dicho los compañeros anteriores y añadir lo suyo. Trabajamos la atención, la memoria y... les gustó.
Después, hablamos de lo que les gustaría aprender este curso. Les expliqué que teníamos un rincón de la calma, donde reflexionaremos sobre nuestros actos y los de los compañeros, resolverán conflictos y trabajaremos emociones.También un rincón de biblioteca para leer y, el rincón del ordenador para familiarizarse con las TICs y con una, para ellos, nueva herramienta de clase, nuestro blog de aula.
Después del recreo, realizamos una dinámica para los primeros días de clase, cuya finalidad es conocerse mejor. Dibujaron su mano y escribieron en cada dedo los datos que se les pedían. Con ellas realizamos un juego, repartí las manos a los otros compañeros , debían encontrar al propietario de la mano que les había tocado y presentarlo a los demás, según los datos escritos en su mano.
Por último, llegó el momento de presentarles a un nuevo personaje, que nos acompañará en las lecturas y muchas de las tareas que llevaremos a cabo durante este curso, se trata de AUGUST el protagonista del libro: WONDER. LA LECCIÓN DE AUGUST. Si quieres conocer todo el trabajo que se está haciendo en muchas aulas de España sigue en twiter el hastag #soyxquesomos .Leímos el primer capítulo y...les enganchó. No tardaron en empezar a imaginarse a August y preguntarse cómo sería.
Si queréis ver cómo se lo están imaginando... atentos a las próximas entradas.
martes, 3 de octubre de 2017
ARRANCANDO EL NUEVO CURSO
Este inicio de curso ha sido un poco raro y estresante. Iniciamos el curso el día 5 de septiembre y apenas cuatro días antes supe que curso tendría este año. Con tan poco tiempo para hacer el cambio de aula y preparar el curso... ya podéis imaginar los nervios y las prisas. Hasta hoy no he tenido un poco de tiempo para escribir este post, además de que estaba esperando a tener la autorización de imagen para poder presentaros a esta nueva promoción de blogueros. Aún no la tengo de tod@s, por lo que será en próximas entradas.
El primer día de clase estaba expectante, ¿Cómo serán? ¿Nos acoplaremos fácilmente? Pero sí estaba segura de que intentaré ofrecerles lo mejor que yo sepa en cada momento, motivarles para que vengan con ilusión y ganas al colegio, y que el respeto mutuo sea el valor que presida nuestra convivencia diaria.
Esta es la cuarta promoción de blogueros que recibo y, coincidencia,también son de cuarto nivel, un curso más pequeños que las promociones anteriores.Todas ellas difíciles de superar.La primera promoción fue la que me acompañó en mi viaje a los desconocido ¡Vivimos tantas nuevas y enriquecedoras experiencias juntos! Nunca los olvidaré.
La segunda promoción también fue muy especial , me aportó mucho y bueno en todos los sentidos. La tercera promoción siguió en la línea de las anteriores, juntos disfrutamos, aprendimos y nos emocionamos.
Con cada una de ellas he crecido profesional y personalmente.Cuando hay implicación por parte de todos no puede ser de otra manera.
Empezamos el curso 2017/18 con nuevos propósitos e ilusiones.Seguro que será un curso cargado de nuevos retos y desafíos que viviremos juntos enriqueciéndonos mutuamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)